EL SISTEMA ÓSEO
Está formado por huesos, articulaciones, ligamentos
y cartílagos, este sistema cumple funciones muy importantes para el funcionamiento
correcto del cuerpo humano, pues nos proporciona soporte corporal, facilita el
movimiento, entre otros.
Los huesos son de consistencia rígida y en su matriz
contienen abundantes sales, permitiendo que sean capaces de aguantar el peso
corporal, rescato la importancia de la estructura anatómica del hueso que se
conforma de epífisis, diáfisis, metáfasis, cartílago articular, periostio, cavidad
medular y endostio. Sus tejidos pueden ser compacto o esponjoso.
El cuerpo
humano está conformado por 206 huesos, que se clasifican en cortos, largos o
tubulares, planos e irregulares; y a su vez el esqueleto es axial o apendicular.
Estos huesos proporcionan una estructura y protección y facilitan el movimiento. Los huesos se articulan para formar estructuras. La estructura ósea de la cabeza protege el encéfalo y le da forma a la cara. La caja torácica rodea el corazón y los pulmones.
Los huesos también: albergan la médula ósea, que produce las células sanguíneas. almacenan factores de crecimiento y minerales como el calcio.

El esqueleto humano se divide en dos partes: Esqueleto axial, formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón. Consta de 80 huesos. Esqueleto apendicular, formado por los huesos de los miembros superiores e inferiores junto con las cinturas escapular y pelviana.
Funciones
1: Sostén: los huesos son el soporte de los tejidos blandos, y el punto de apoyo de la mayoría
de los músculos esqueléticos.
2: Protección: los huesos protegen a los órganos internos, por ejemplo el cráneo protege al
encéfalo, la caja torácica al corazón y pulmones.
3: Movimientos: en conjunto con los músculos.
4: Homeostasis de minerales: el tejido óseo almacena calcio y fósforo para dar resistencia a
los huesos, y también los libera a la sangre para mantener en equilibrio su concentración.
5: Producción de células sanguíneas: en la médula ósea roja (tejido conectivo especializado)
se produce la hemopoyesis para producir glóbulos rojos, blancos y plaquetas.
6: almacenamiento de triglicéridos: la médula ósea roja es reemplazada paulatinamente en
los adultos por médula ósea amarilla, que contiene adipocitos.
Estructura de los huesos
Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un hueso largo (como el fémur o
el húmero) consta de las siguientes partes:
1- Diáfisis: es el cuerpo o porción cilíndrica principal del hueso.
2- Epífisis: son los extremos proximal y distal del hueso.
3- Metáfisis: es el sitio de unión de la diáfisis con la epífisis; su espesor va disminuyendo
con la edad.
4- Cartílago articular: es una capa delgada de cartílago hialino que cubre la parte de la
epífisis de un hueso que se articula con otro hueso.
5- Periostio: es una capa resistente de tejido conectivo denso que rodea la superficie ósea
que no tiene cartílago articular. Protege al hueso, participa en la reparación de fracturas,
colabora en la nutrición del hueso, y sirve como punto de inserción de tendones y
ligamentos.
6- Cavidad medular: es el espacio interno de la diáfisis que contiene a la médula ósea
amarilla grasa.
7- Endostio: es la capa que recubre la cavidad medular, y contiene células formadoras de
hueso.
PRINCIPALES ENFEMEDADES
La restricción extrema de la ingesta de alimentos y el bajo peso debilitan los huesos tanto en hombres como en mujeres. Además, la cirugía para bajar de peso y las afecciones como la enfermedad celíaca pueden afectar la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.
- --Artritis reumatoide.
- --Artrosis.
- --Bursitis.
- --Ciática.
- --Enfermedad de Paget.
- --Escoliosis.
- --Espondilitis anquilosante.
- --Espondilolistesis.
El consumo de alcohol, el tabaquismo y un estilo de vida sedentario, todos aumentan el riesgo de tener huesos frágiles. Existen otros factores desconocidos relacionados con la calidad ósea que son tan importantes como la cantidad ósea. La mayoría de los exámenes de densidad ósea solo miden la cantidad ósea.
La osteomielitis es la infección de los huesos. Las infecciones pueden llegar a un hueso al viajar a través del torrente sanguíneo o al extenderse desde el tejido cercano. Las infecciones también pueden comenzar en el propio hueso si una lesión expone el hueso a gérmenes.
¿Cómo prevenir éstas enfermadades?
La prevención de la osteoporosis comienza en la niñez con una dieta saludable para los huesos y mucho ejercicio. Esto es importante porque cuanta más masa ósea tenga al llegar a la edad adulta, es menos probable que tenga huesos débiles y quebradizos en la vejez.
Se pueden tomar varias medidas para mantener los huesos sanos, fuertes y retrasar la pérdida de hueso.
La dieta debe aportar todo el calcio necesario para la mineralización de los huesos. Esto supone mantener una alimentación sana y equilibrada en la que estén incluidos los productos lácteos.
El calcio está presente sobre todo en los productos lácteos, frutos secos y pescado.
Cuando la dieta no garantiza una cantidad adecuada de calcio, deben administrarse suplementos. En muchas ocasiones se asocia la administración de vitamina D, ya que facilita la absorción y utilización del calcio.
Respecto a la vitamina D, la exposición al sol es fundamental para conseguir un buen aporte. Según algunos autores, puede ser suficiente con treinta minutos al día.
Una ingesta reducida de estos minerales y vitaminas puede predisponer a padecer una enfermedad de los huesos.
LISTA DE REFERENCIAS
MEDLINE PLUS. (2014).
Enfermedades de los huesos. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/bonediseases.html
MAYO CLINIC. (2018). Salud
ósea: consejos para mantener los huesos sanos. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/bone-health/art-20045060
UNIDEH. (2024).
Biología- estructura y funciones vitales del cuerpo humano. Aparatos y sistemas
del cuerpo humano. Sistema óseo y muscular. Recuperado de:
http://campus.unideh.edu.mx/mod/scorm/player.php?a=22916¤torg=fvch_u3_t1_or
ganization&scoid=51129
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE
NAVARRA. (2023). Cuidado para prevenir las enfermedades en el sistema óseo. Recuperado
de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/cuidados-casa/cuidados-prevenir-osteoporosis
Comentarios
Publicar un comentario