APARATO CIRCULATORIO

 EL APARATO CIRCULATORIO


El aparato circulatorio​ o cardiovascular es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para mover dentro de su organismo elementos nutritivos como el oxígeno, dióxido de carbono, hormonas, metabolitos y otras sustancias.



Comprende el corazón, la sangre y tres vasos sanguíneos: venas, arterias y capilares. Se encarga de transportar sustancias de un lugar a otro del cuerpo y utiliza la sangre como medio para desplazarlas, y los vasos sanguíneos son el conducto para que la sangre llegue a su destino. 


El corazón es el principal componente del sistema cardiovascular, pues bombea sangre oxigenada para la totalidad del organismo, y está constituido por tejido muscular, que forma cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos. 

Cada uno de estos es muy importante para el funcionamiento del cuerpo humano, conocerlos es indispensable para su cuidado, ya que cumplen funciones indispensables para el desarrollo de una vida con calidad.

En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por: un fluido que se llama sangre, un conjunto de conductos (arteriasvenascapilares) y una bomba impulsora que es el corazón. El corazón es una estructura muscular que se contrae regularmente y mantiene la sangre en constante movimiento dentro de los vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos ricos en hemoglobina que transportan el oxígeno hasta todas las células del cuerpo. El sistema linfático formado por los vasos linfáticos que conducen un líquido llamado linfa desde el espacio intersticial hasta el sistema venoso también forma parte del sistema circulatorio.

Principales enfermedades del sistema circulatorio

  • Aterosclerosis.
  • Hipertensión. 
  • Infarto de miocardio. 
  • Accidente cerebrovascular. 
  • Arritmias. 
  • Insuficiencia cardíaca congestiva. 
  • Linfadenopatía o ganglios linfáticos inflamados.

ASÍ PODEMOS PREVENIR LAS ENFERMEDADES

Consumir alimentos frescos y variados, que incluyan en cada una de las comidas frutas enteras y verduras. Reducir el consumo de "alimentos de paquete", comidas rápidas y bebidas azucaradas gaseosas o no. De igual manera, bajar el consumo de sal y alimentos embutidos, enlatados y grasas de origen animal como la manteca.



Recomendaciones

Bautista entregó también las principales recomendaciones para prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares.

1.   Alimentación saludable y actividad física

Consumir alimentos frescos y variados, que incluyan en cada una de las comidas frutas enteras y verduras.

Reducir el consumo de "alimentos de paquete", comidas rápidas y bebidas azucaradas gaseosas o no. De igual manera, bajar el consumo de sal y alimentos embutidos, enlatados y grasas de origen animal como la manteca.

Realizar actividad física de forma regular, relacionada con el movimiento corporal que se hace en las actividades cotidianas y/o recreativas.

Incluir otras actividades físicas deportivas que sumen al menos 150 minutos a la semana. No importa la intensidad, su práctica genera impacto positivo sobre la salud, el bienestar y la calidad de vida.

2.   Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas

Evitar el consumo de tabaco y sus derivados, así como la exposición al humo de estos productos.

Eliminar la ingesta en exceso de bebidas alcohólicas, ya que puede debilitar el músculo cardiaco, causar complicaciones de salud e incluso la muerte.

Nunca es muy tarde para dejar de fumar o beber alcohol; ambos contienen sustancias adictivas y perjudiciales para la salud que producen aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, entre otros efectos cardiacos y cerebrovasculares.

Pedir ayuda al prestador de salud más cercano para iniciar tratamiento si se desea de dejar de consumir tabaco y/o vapear, al igual que con las bebidas alcohólicas.

3.   Control del estrés, hipertensión y diabetes

Aprender a manejar los problemas, así como controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre, mejoran la salud en general y la del corazón.





 LISTA DE REFERENCIAS

BALDERAS L. (2021). Enfermedades del sistema circulatorio. Recuperado de: https://www.drlozanobalderas.com/single-post/circulacion

CUIDA TU SALUD. (2024). Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de: https://gnpcuidatusalud.com/estilo-de-vida/prevencion-de-enfermedades/5-habitos-para-evitar-enfermedades-cardiobasculares/

COLOMBIA POTENCIA DE LA VIDA. (29 de septiembre 2020). Prevenir enfermedades cardiovasculares es una decisión de vida. Recueprado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Prevenir-enfermedades-cardiovasculares-es-una-decision-de-vida--.aspx#:~:text=Consumir%20alimentos%20frescos%20y%20variados,origen%20animal%20como%20la%20manteca.

MEDLINE PLUS. (28 de agosto 2019). Sistema circulatorio. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8747.htm








Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL SISTEMA ÓSEO